El propósito de estas ayudas es impulsar la competitividad del sector empresarial canario mediante la innovación en productos, procesos y servicios en sectores clave para la región.
Beneficiarios
Empresas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Estar válidamente constituidas con personalidad jurídica propia.
- Tener domicilio social y fiscal en Canarias.
- Contar con al menos un empleado en plantilla.
- Acreditar un compromiso en materia de igualdad de género.
- Estar al corriente de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
- Comprometerse a la contratación de al menos un trabajador a jornada completa e indefinida dentro de los seis meses posteriores al inicio del proyecto y mantenerlo durante todo el periodo de ejecución.
Tipo de proyectos subvencionables
Se financiarán proyectos de innovación que desarrollen o utilicen conocimientos y tecnologías emergentes para la mejora de productos, procesos o servicios. Se distinguen dos tipos de proyectos:
- Tipo A: Aquellos en los que los costes de personal representan la mayor parte del gasto.
- Tipo B: Proyectos donde los costes de personal no son la principal partida presupuestaria.
Sectores prioritarios
Las iniciativas deben enmarcarse dentro de las siguientes áreas estratégicas:
- Turismo digital y sostenible.
- Salud y bienestar.
- Industria de la economía azul.
- Industria de astrofísica, espacio y aeronáutica.
- Industrias emergentes.
Acciones subvencionables:
- Innovación en procesos y productos.
- Uso de tecnologías emergentes.
- Digitalización y sostenibilidad ambiental.
Actuaciones excluidas
- Reemplazo de equipos obsoletos sin innovación.
- Consultorías sin ejecución de proyectos reales.
- Actividades rutinarias de la empresa.
Gastos subvencionables
Serán subvencionables los gastos necesarios para la realización del proyecto de innovación que respondan de forma inequívoca a la naturaleza de la actividad subvencionada, y que se realicen, paguen y justifiquen dentro de los plazos establecidos. En particular:
- a) Costes de personal de la entidad beneficiaria dedicados al proyecto, incluyendo retribuciones brutas y cotizaciones sociales durante el periodo de ejecución (se admite como gasto la contratación del nuevo puesto de trabajo requerido)
- b) Activos fijos nuevos necesarios para el desarrollo del proyecto, que no sean de mera reposición o sustitución de equipos
- c) Materiales, suministros y productos similares directamente derivados de la ejecución del proyecto
- d) Inversiones inmateriales, tales como gastos de registro de propiedad industrial e intelectual derivados del proyecto, licencias de software específicas para el proyecto, así como la adquisición de conocimientos técnicos, patentes o investigación contractual en condiciones de mercado
- e) Colaboraciones externas necesarias para el proyecto: servicios de asistencia técnica o de ingeniería, contratación de centros de investigación o laboratorios de ensayo, consultorías y servicios de tutoría especializados
- f) Servicios de asesoramiento y apoyo en innovación relacionados con el proyecto, incluidos los prestados por organismos de investigación, infraestructuras de ensayo y agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres)
g) Gastos de auditoría para la justificación de la subvención, hasta un importe máximo de 1.200 €.
Periodo de ejecución
Máximo 18 meses desde la fecha de inicio indicada en la solicitud del proyecto (no puede comenzar antes del 1 de enero de 2025).
Plazo de justificación
15 días naturales a partir de la finalización del plazo de ejecución del proyecto.
Fecha de convocatoria
21 de abril a las 9:00 horas
Criterios
Régimen de concurrencia no competitiva.
Documentos
Para más información sobre el proceso de solicitud y requisitos detallados puede contactar con nuestro técnico en redcide@ajelaspalmas.es